Tiempo de lectura: 4 minutos
«El tiempo es el que es», como diría Salvador Martí, subsecretario de El Ministerio del Tiempo, interpretado por el actor Jaime Blanch. Aprovecho para recomendaros la serie, de la que no haré spoiler. Coincidiremos en que no podemos cambiar el tiempo, pero sí está en nuestra mano decidir cómo lo invertimos. Y, para mejorar en este aspecto, es necesario saber de dónde partimos; es decir, cómo lo estamos utilizando hasta ahora.
Mientras escribo este artículo, la aplicación ClipTimer está midiendo el tiempo que invierto en hacerlo. Cuando termine, os contaré el resultado. La herramienta es una idea de Domingo Gallardo y la ha programado él mismo. Él comentaba esta semana cómo, con la asistencia de herramientas de IA, algunas personas se animan a desarrollar esas aplicaciones que tanto necesitan pero que no encuentran en el mercado, o que no se ajustan del todo a sus necesidades. ¡Pues a programar!
Así resume el propósito de la app:
ClipTimer es la forma más rápida y sencilla de registrar tus tareas directamente desde el portapapeles. Diseñada específicamente para macOS, combina facilidad de uso con una eficiencia minimalista que te permite gestionar tus tareas sin esfuerzo; sin configuraciones complicadas, solo pega y empieza a registrar.
Los programas de time-tracking no son un concepto nuevo, pero es cierto que no siempre se adaptan a nuestras necesidades como usuarios. En ocasiones, el software ofrece tantas funciones que complica el sistema, cuando en realidad lo que buscamos es simplificar la medición o seguimiento del tiempo (que sería una traducción aproximada de time-tracking). Como se suele decir, es como matar moscas a cañonazos, cuando todos conocemos métodos más simples para el mismo fin.
He probado muchas aplicaciones para medir la duración de tareas, y el exceso de funciones de la herramienta ha sido el problema habitual. Muchas veces, menos es más, y ClipTimer resulta la solución perfecta. Además, Domingo ha ido incorporando mejoras que todos necesitábamos.
Algunos se preguntarán: ¿por qué medir el tiempo que tardamos en realizar una actividad? No es para presumir de lo mucho que hemos trabajado ni para justificar nuestra actividad. Personalmente, creo que hacer un seguimiento del tiempo que dedicamos a determinadas tareas nos ayuda a tomar mejores decisiones, sobre todo cuando afrontamos situaciones o proyectos similares en el futuro.
- Medir la duración de una tarea simplemente por curiosidad ya es interesante, pero suele haber un motivo detrás.
- Podemos descubrir que habíamos sobrestimado el tiempo necesario para una tarea concreta y, quizá, por eso la íbamos posponiendo. Medirla y comprobar que apenas requiere cinco minutos puede ser el empuje que necesitamos para empezar.
- También podemos detectar tareas cuyo tiempo real está totalmente subestimado, algo que —creo— es bastante habitual.
- Calcular el tiempo que necesitamos para realizar una tarea, especialmente si es excesivo, quizá nos haga replantearnos si es una tarea que deberíamos realizar nosotros y simplemente delegarla.
En resumen, registrar el tiempo de las tareas permite detectar distracciones, medir la eficacia de nuestros métodos de trabajo y planificar de forma más realista. También ayuda a evitar la multitarea improductiva, priorizar mejor, seguir el progreso de proyectos, justificar el trabajo realizado y descubrir en qué momentos del día somos más productivos para aprovecharlos al máximo.
De la aplicación me gusta especialmente la facilidad con la que podemos pegar tareas en la lista. En mi caso, copio las de Things y las pego en ClipTimer: más fácil, imposible. Además, la app permite introducir y editar tareas manualmente, algo muy útil para registrar trabajos imprevistos que no estaban en la lista original de nuestra app de tareas (aunque confieso que también los añado después a Things).
En mi ClipTimer tengo siempre una selección de las tareas en curso. Algunas las finalizo en el día; otras permanecen varios días hasta que las completo. Para mí, es como una «vista de tareas activas». Cuando termino una, la elimino con el botón derecho. Y ya que pedir es gratis, me encantaría un botón junto a cada tarea para marcarla como completada. Sé que lo de los elementos «tachables» es más psicológico que práctico, pero sabemos que esa sensación de «tarea hecha» motiva.
Con ClipTimer podemos iniciar y detener la medición de una tarea en cualquier momento. Hay trabajos que requieren varios días para completarse, y la app guarda el progreso de cada uno. También permite consultar el tiempo total invertido en todas las tareas de la lista. Y, en todo momento, podemos ver el cronómetro en la barra de menús, en la parte superior de la pantalla.
Finalmente, comparto las funciones principales de la aplicación, tal y como se detallan en la página de la aplicación:
- Gestión instantánea de tareas: Copia tu lista de tareas (con o sin duración) al portapapeles y pégala en ClipTimer. Reconocerá automáticamente y organizará tus tareas al instante.
- Registro con un solo clic: Haz clic para iniciar, pausar o reiniciar cualquier tarea. ClipTimer registra con precisión el tiempo dedicado a cada actividad sin complicaciones.
- Atajos de teclado: Mejora tu flujo de trabajo con prácticos atajos para pegar tareas, exportar resúmenes de tiempo y pausar o reanudar tareas rápidamente.
- Diseño minimalista: Una interfaz clara y elegante pensada específicamente para mantener tu productividad sin distracciones.
- Integración en la barra de menús: Consulta tu tiempo total de trabajo y accede a resúmenes de tareas instantáneamente desde la barra de menús de tu Mac; siempre disponible y nunca intrusivo.
No os diré cuánto tiempo marca ClipTimer para la tarea de escribir este artículo, pero debo confesar que la había subestimado.
ClipTimer | Mac App Store | Página de soporte
Sé el primero en comentar