Press "Enter" to skip to content

Mes: septiembre 2023

Orden físico y ergonomía: 12 consejos prácticos

Tiempo de lectura: 2 minutos

Hace ya tiempo que empezamos a almacenar y organizar nuestra vida y trabajo en formato digital. Muchos métodos y herramientas de organización nos ayudan a administrar las tareas personales y de trabajo, optimizan la gestión de nuestra agenda y recomiendan trucos para ser más productivos. Quizá utilizamos una aplicación para las tareas, un programa para el calendario o un sistema de archivos; o seguramente los tres, todas en soporte digital.

En general, estas herramientas se centran en organizar elementos que son abstractos. Lo que allí guardamos son solo ideas, «cosas que hacer» que ni siquiera existen materialmente. Y somos nosotros los responsables (o culpables) de ponerlas allí. Nuestro día a día se rige por lo que allí registremos y mantener un orden digital es fundamental.

Sin embargo, no puede haber orden digital si no existe también un orden físico a nuestro alrededor. Es difícil sentirse totalmente satisfecho por una buena organización de las tareas si el lugar de trabajo no goza también de un orden. El escenario también importa.

Además de mantener una buena organización en las tareas que realizamos, hay también una serie de cuestiones de orden físico y ergonomía que deberíamos cuidar.

31 consejos TIC para un primer día de clase sin sorpresas

Tiempo de lectura: 6 minutos

En ocasiones, la tecnología se pone en nuestra contra en los momentos más inoportunos. Un primer día de clase puede ser uno de ellos. En ese momento debemos centrarnos en lo verdaderamente importante: nuestros estudiantes y las actividades que vamos a realizar con ellos. Es fundamental tener bajo control cualquier aspecto técnico, aunque es cierto que en ocasiones las cosas fallan porque sí. Sin embargo, otras muchas veces solo hay falta de previsión. Una buena organización y una simple comprobación puede salvar un primer día de clase.

Para evitar sorpresas, recomiendo revisar este checklist TIC con antelación. Puede servir para un primer día de clase, pero también para cualquier curso de formación que vayamos a impartir o para cualquier presentación puntual que realicemos. En general, resultará práctico para cualquier profesor que quiera empezar con buen pie el curso.

💻 Tu dispositivo principal

En nuestro primer día de clase seguramente utilizamos nuestro ordenador portátil personal o uno asignado por el centro, o quizá tengamos que utilizar uno de sobremesa ya instalado en el aula. En cualquier caso, hacer una sencilla comprobación técnica del dispositivo puede ahorrarnos algunos disgustos.

  1. Comprueba que tu ordenador se enciende. Puede parecer una obviedad, pero no serías ni el primero ni el último que enciende el ordenador el primer día de clase se lleva una sorpresa.
  2. Asegúrate de que conoces la clave de acceso al ordenador.
  3. Si utilizas un ordenador portátil, también conviene tener la batería bien cargada; quién sabe si la vas a necesitar.
  4. Comprueba que el rendimiento del ordenador es correcto y los programas, ventanas y menús funcionan con fluidez. Haz pruebas: abre y cierra programas y archivos. Si algo no va bien, se nota.
  5. También conviene comprobar que el ordenador tiene espacio libre suficiente para trabajar

🛜 Conectividad y acceso a Internet

Aunque hay excepciones, el proceso de digitalización y conectividad de las aulas es imparable. No se concibe ya el desarrollo de una clase sin Internet, aunque simplemente sea para que el profesor acceda a los recursos que utilizará. A partir de ahí, la innovación está servida.